ACERCA DEL CURSO
  El curso MOOC de introducción al accidente ofídico tiene como objetivos conocer qué es el ofidismo, su incidencia y la problemática que enfrenta a nivel nacional. Además, identificar las características de serpientes venenosas e inofensivas para el ser humano, nivel de riesgo que representan, distribución geográfica y finalmente tener conocimientos sobre prevención, primeros auxilios y correcto diligenciamiento de la ficha de notificación obligatoria del accidente ofídico.
  El ofrecimiento de este curso en línea es posible gracias a la colaboración del Grupo de Investigaciones Herpetológicas y Toxinológicas (GIHT), el Centro de Investigaciones Biomédicas-Bioterio (CIBUC-Bioterio), el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación (FACNED) y el Grupo de Ingeniería Telemática del Departamento de Telemática de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET), con el apoyo de la División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno (DAE) de la Universidad del Cauca, en el marco de la II Estrategia de Fortalecimiento a la Interacción Social, a partir de un curso diseñado y construido en el proyecto MOOC MenTES financiado por el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad del Cauca.
  
Duración: 
 Noviembre 5 a diciembre 14
Contenido:
    - Generalidades del ofidismo. 
    - Problemática e incidencia. 
    - Características de las serpientes. 
    - Prevención y primeros auxilios del accidente ofídico.
  PROFESORES
  
    
    Santiago Ayerbe González 
    Médico Pediatra
    Médico Pediatra de la Universidad del Cauca. Toxinólogo del Centro de Estudos de
Venenos e Animais Peçonhentos da Universidade Estadual Paulista. Ex-profesor de toxinología y pediatría de la Universidad del Cauca. Fundador del Grupo de Investigaciones Herpetológicas y Toxinológicas de la Universidad del Cauca y el Centro de investigaciones Biomédicas de la Universidad del Cauca (Bioterio). Ex-
director del Museo de Historia Natural. Asesor del Instituto Nacional de Salud y Salud pública en ofidismo.
  
  
  
    
    Jimmy Alexander Guerrero Vargas 
    Doctor en Biología Animal
    Biólogo de la Universidad del Cauca. Magíster en Biología Animal Línea Proteómica
de Venenos de Origen Animal y Doctor en Biología Animal Línea Transcriptómica de
la Universidad de Brasilia, Profesor de Biología, Bioquímica, Fisiología Animal,
Toxinología, Diseño Experimental y Formulación de Proyectos. Coordinador del
Grupo de Investigaciones Herpetológicas y Toxinológicas y del Centro de
Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Cauca.
  
  
  
    
    Mary Luz Bueno Ospina 
    Bióloga 
    Bióloga de la Universidad del Cauca. Integrante del Grupo de Investigaciones
Herpetológicas y Toxinológicas de esta misma institución. Instructora de  Cursos
Teórico Práctico de Cría y Manejo de Animales Experimentales y de Interés
Toxinológico, experiencia en la zoocría de biomodelos y experticia en el manejo y
manipulación de serpientes venenosas.
  
  
  
    
    Angie Marcela Rengifo Rios
    Bióloga
    Bióloga de la Universidad del Cauca. Integrante del Grupo de Investigaciones
Herpetológicas y Toxinológicas de esta misma institución. Instructora de  Cursos
Teórico Práctico de Cría y Manejo de Animales Experimentales y de Interés
Toxinológico, experiencia en la zoocría de biomodelos y experticia en el manejo y
manipulación de serpientes venenosas.